En el mundo empresarial, especialmente en la alta dirección, siempre ha existido un debate sobre qué tipo de habilidades son más valiosas: las técnicas (hard skills) o las interpersonales (soft skills). Pero
En el mundo empresarial, especialmente en la alta dirección, siempre ha existido un debate sobre qué tipo de habilidades son más valiosas: las técnicas (hard skills) o las interpersonales (soft skills). Pero permítanme compartirles una verdad que he confirmado a lo largo de mi trayectoria: las habilidades “blandas” son las nuevas reinas del liderazgo.
Sí, el conocimiento técnico es fundamental. Dominar finanzas, estrategia u operaciones abre puertas, pero lo que realmente te permite consolidarte como una líder excepcional es tu capacidad para inspirar, conectar y gestionar equipos con inteligencia emocional.
¿Por qué la inteligencia emocional es clave para dirigir equipos?
Porque las decisiones en la alta dirección no se toman en el vacío. Trabajamos con personas, con sueños, con conflictos y con motivaciones diversas. Una líder que sabe escuchar, que reconoce las emociones propias y ajenas, y que puede navegar por dinámicas complejas, es quien logra resultados sostenibles. La inteligencia emocional no es solo “ser amable”; es estratégica. Es lo que te permite retener talento, resolver crisis con calma y construir una cultura organizacional sólida.
Cómo vender tus habilidades sociales en una entrevista ejecutiva
Muchas mujeres subestiman el valor de sus habilidades interpersonales al momento de postularse para un puesto directivo. No cometas ese error. En lugar de decir “soy buena trabajando en equipo”, cuenta una historia:
“En mi última posición, medié un conflicto entre dos departamentos que retrasaba un proyecto clave. Escuché las preocupaciones de ambos, alineé objetivos y logramos no solo cumplir los plazos, sino mejorar la colaboración a largo plazo.”
Usa ejemplos concretos donde tu capacidad de negociación, empatía o liderazgo generó un impacto medible. Las habilidades blandas no son abstractas; se traducen en resultados.
Ejercicios para desarrollar tu capacidad de negociación
La negociación no es solo para ventas o juntas directivas. Negociamos cada día, desde plazos hasta recursos. Para fortalecer esta habilidad:
- Practica la escucha activa: En tu próxima reunión, enfócate en entender las motivaciones detrás de las peticiones de los demás antes de responder.
- Juega roles: Con una mentora o colega, simula escenarios difíciles (un cliente exigente, un conflicto interno) y practica respuestas asertivas.
- Analiza casos: Estudia negociaciones exitosas, ya sea en tu industria o en otros ámbitos. ¿Qué estrategias usaron? ¿Cómo manejaron las objeciones?
En la alta dirección, las hard skills te llevan a la mesa, pero son las soft skills las que te permiten liderarla. Invertir en tu crecimiento emocional y social no es opcional; es lo que diferenciará tu liderazgo en un mundo donde la tecnología avanza, pero la esencia humana sigue siendo irremplazable.
¿Lista para redefinir tu enfoque? El programa IDEM está aquí para acompañarte en ese camino.
Una empresaria que sigue aprendiendo