En el mundo empresarial, se nos repite constantemente que el éxito depende de “quién conoces”, no solo de “qué sabes”. Pero, ¿qué pasa cuando charlar con desconocidos en eventos multitudinarios te agota en lugar de energizarte? 

Como institución experta en el Desarrollo de Mujeres Líderes en Dirección de Empresas, queremos decirte algo importante: el networking no tiene que ser forzado, agresivo ni superficial para ser efectivo. La clave está en construir una red poderosa siendo auténtica, estratégica y, sí, incluso reservada.

Estrategias para conectar sin parecer falsa

El error más común es pensar que hay que convertirse en una persona extrovertida para hacer contactos valiosos. La realidad es que tus fortalezas naturales son tu mejor arma. Aquí te compartimos algunas claves:

  1. Prioriza la calidad sobre la cantidad:

En lugar de repartir decenas de tarjetas en un evento, enfócate en tener una o dos conversaciones profundas y significativas. Pregunta sobre sus proyectos, escucha con atención y comparte algo relevante de tu trayectoria sin sentirte obligada a contarlo todo de golpe. La autenticidad genera conexiones duraderas.

  1. Prepara un “guion” flexible:

Si la improvisación te genera ansiedad, ten algunas frases clave en mente. Por ejemplo: “¿En qué proyectos estás trabajando últimamente?” o “Me encantaría conocer cómo comenzaste en este sector.” Esto te dará estructura sin sonar rígida o mecánica.

  1. Opta por entornos controlados:

En lugar de grandes conferencias, prioriza encuentros más íntimos —reuniones en cafeterías, desayunos profesionales o almuerzos cortos. Muchas conexiones fuertes comienzan en espacios más acogedores y menos abrumadores.

Plataformas digitales: tu aliado en el networking

Para las mujeres introvertidas, el mundo online puede ser un gran aliado. LinkedIn, en particular, es una herramienta poderosa si se usa con estrategia:

  1. Personaliza tus solicitudes de conexión:

En lugar del mensaje genérico, escribe algo breve y específico, por ejemplo: “Admiro tu trabajo en y me encantaría seguir aprendiendo de tus aportaciones.”

  1. Interacciona con contenido relevante:

Comenta publicaciones de líderes que admiras con ideas concisas y bien pensadas. No necesitas escribir ensayos; una reflexión sencilla y auténtica destacará más que comentarios superficiales.

  1. Crea contenido a tu ritmo:

Si te sientes cómoda, comparte artículos, reflexiones y aprendizajes profesionales. La constancia no es imprescindible; la autenticidad y el valor aportan más que la cantidad.

Mantener relaciones sin agobiarte

El networking no termina en el intercambio de contactos. La verdadera clave está en cultivar esas relaciones sin que se vuelvan una carga. Aquí algunas sugerencias:

  1. Programa recordatorios:

Usa herramientas como Google Calendar o algún CRM personal para dar seguimiento cada 3 o 6 meses con un mensaje breve, por ejemplo: “Vi esta noticia sobre algún tema relevante y pensé en ti. Espero que todo vaya excelente en tu proyecto/empresa.”

  1. Sé útil sin esperar algo a cambio:

Comparte artículos, recomienda contactos o felicita por un logro. Estas acciones fortalecen vínculos sin exigir demasiado.

  1. Elige con cuidado con quién conectarte:

No hace falta aceptar a todos. Invierte tu energía en relaciones que aporten a tu crecimiento y con quienes tengas afinidad genuina.

Las mujeres introvertidas tenemos muchísimo que ofrecer en el mundo profesional: profundidad, escucha activa y relaciones más auténticas. El secreto no es cambiar quién eres, sino adaptar las estrategias para que funcionen a tu modo.

En IDEM, apostamos por un liderazgo diverso, donde cada mujer encuentre su propia voz y forma de liderar sin tener que imitar modelos que no le representan. ¿Lista para construir tu red a tu manera?

Una empresaria que también prefiere tomarse un café uno a uno a los cócteles multitudinarios.